Taller: Reparación de ropa (bilingüe) (CON INSCRIPCIÓN)
En este taller aprenderemos de forma práctica a realizar los arreglos de ropa más habituales. Tras familiarizarnos con las técnicas básicas, nos dedicaremos a arreglar las prendas que cada participante haya traído: tomar bajos, tapar con parches los agujeros de la entrepierna de los pantalones, entallar una camisa… Se explicarán e interiorizarán poco a poco los conocimientos necesarios para ello: marcar la tela, cortar, hilvanar, planchar, coser…
- ¿Cuándo? Sábado 18 de marzo, de 10:00h a 13:00h
- ¿Dónde? Antiguo Ayuntamiento, Goiko Plaza (Artziniega)
- ¿Precio? Gratuito
- ¿Inscripción? Formulario (haz clic aquí)
Actividad coorganizada con el Área de Igualdad de Aiara
- ¿Cuándo? Sábado 22 de abril, de 10:30h a 13:30h
- ¿Dónde? Gaztegune (Muskiz)
- ¿Precio? Gratuito
- ¿Inscripción? malvalokataldefeminista@gmail.com / IG @malvalokafeministak
Actividad coorganizada con la Asociación Feminista Malvaloka
Formadora:
Maddalen Agirre Loinaz es diseñadora de moda. Estudió en Barcelona y realizó su trabajo de fin de grado en torno a la moda sostenible. Después se mudó a México y allí se sumergió en el mundo del vestuario vintage, creando la marca Patriotismo Diagonal, recuperando, arreglando y adaptando viejas prendas de segunda mano. Mientras tanto, realizó diseños como freelance para diferentes diseñadores y diseñadoras. De vuelta en Vitoria-Gasteiz, puso en marcha junto a sus hermanas la tienda Siberia, donde fusionó prendas y complementos vintage, trabajos de artistas locales y talleres de moda. Ahí comenzó a impartir formaciones, siguiendo después en otros ámbitos: profesora en el grado de moda, cursos de costura y reciclaje… Actualmente trabaja en el proyecto MADD, combinando diseño de moda y formación. Crea estampados y colecciones de moda sostenible y ofrece cursos sobre moda: costura, patronaje, reciclaje…
Taller: Serigrafía (CON INSCRIPCIÓN)
Conoceremos de cerca la técnica de la serigrafía, ¡y la aplicaremos! Inspiradas por la Campaña Ropa Limpia, imprimiremos sobre prendas de algodón imágenes que reivindiquen el cuidado al medio ambiente y a las personas, aunando dos objetivos: dar visibilidad a estos mensajes y dar una nueva vida a la ropa.
- ¿Cuándo? Jueves 30 de marzo, de 18:00h a 20:00h
- ¿Dónde? Casa de Asociaciones Simone de Beauvoir (Vitoria-Gasteiz)
- ¿Precio? 5€* (socias de SETEM gratis)
- ¿Inscripción? Formulario (haz clic aquí)
Formadora:
Jule Costa Mendia es artista y creadora del proyecto de serigrafía Kapalilua. Le gusta mucho la técnica de la serigrafía por las posibilidades que da para experimentar en la creación de imágenes y porque es un altavoz reivindicativo perfecto.
Mesa redonda: Revolución en el armario: ¿puede mi ropa ser sostenible? (ENTRADA LIBRE)
La mayoría hemos visto las imágenes de los vertederos de basura textil en Chile, o hemos oído hablar de la explotación de las trabajadoras en China o Bangladesh. Aún así, muchas personas seguimos sin saber cómo vestir a nuestro gusto sin enriquecer a las grandes marcas responsables de un modelo tóxico e insostenible. En este encuentro, además de tomar conciencia de las consecuencias de la moda rápida, haremos hincapié en cómo podemos apoyar a quienes hacen las cosas de otra manera para transformar el sector, a través del consumo y también de la movilización.
- ¿Cuándo? Jueves 20 de abril, 19:00h
- ¿Dónde? Centro Cívico Aldabe (Vitoria-Gasteiz)
- ¿Precio? Gratuito
- ¿Reserva de plaza? Entrada libre hasta completar aforo
Participan:
Laura Opazo, comunicadora especializada en moda, ámbito en el que trabaja desde 2001 en diversas áreas como comunicación, estilismo y marketing, lo que le ha dado una visión holística del sector. A lo largo de su carrera no ha dejado de formarse complementando su formación con un MBA de dirección y gestión de empresas en ISEM y un curso de moda sostenible impartido por REAS y el Mercado Social de Madrid. En 2020, presentó su primer libro, Armario sostenible, sobre consumo inteligente y consciente de la mano de Zenith Green (2ª edición). Actualmente acaba de publica su segundo libro, La moda es revolución, con el mismo sello editorial y compagina su trabajo en marketing digital con la colaboración en diversos medios como Canal Decasa, Eltiempo.es y EsRadio, donde coordina la sección Moda en Onda, en el magazine A media luz.
Airí Ferrer, Graduada en Diseño (Elisava & University of Southampton) y en Business Sustainabilty Management (Cambridge Institute for Sustainability Leadership), ha trabajado durante 20 años en la industria de la moda en diversas áreas, desde el diseño, la producción o la gestión de equipos, en Europa y Asia, especializándose en producciones sostenibles desde la materia prima hasta la gestión de residuos. Actualmente trabaja en Bilbao en el lanzamiento de una marca vasca como responsable de diseño, producción y sostenibilidad, y es la coordinadora del movimiento Fashion Revolution Euskadi.
Lorea Flores Compains, licenciada en Biología y Doctora en ecología fluvial por la Universiadad del País Vasco, entró en 2018 a formar parte del equipo de Greenpeace en Euskadi como coordinadora de movilización. Greenpeace lleva más de diez años documentando y concienciado sobre las consecuencias devastadoras de la moda rápida para las personas y el medio ambiente.
Taller: Diálogos de Aguja: taller de Acción Textil sobre cuerpo y violencia (CON INSCRIPCIÓN)
En este encuentro reflexionaremos sobre las diferentes violencias que atraviesan nuestros cuerpos. En la primera sesión abordaremos las violencias machistas sobre nuestros cuerpos a través de la moda y la estética haciendo una práctica de collage textil, donde uniremos bordado, fotografía e ilustración. En la segunda sesión dialogaremos sobre la producción y consumo de ropa. ¿Qué dice nuestra ropa de nosotras? ¿Hay formas de de-construir el consumo de ropa impuesto por el mercado? En torno a esta reflexión haremos una práctica de narrativa textil sobre una prenda que llevará cada participante, uniendo técnica de aplique y bordado.
Dirigido a mujeres*
- ¿Cuándo? 21 y 22 de abril. Viernes de 16:00h a 19:00h y sábado de 9:00h a 14:00h
- ¿Dónde? Sarobe (Urnieta)
- ¿Precio? Gratuito
- ¿Inscripción? Formulario (haz clic aquí)
Actividad coorganizada con Bagara talde feminista
Formadoras:
Mottainai.ZGZ, colectivo que fomenta el arte textil con enfoque eco-feminista y comunitario. Aportamos a la construcción de una sociedad basada en el respeto a la vida como opción ética, relacional, política y económica. Nos centramos en promover acciones socio-culturales que aporten a la construcción de comunidad. Organizamos en Zaragoza el encuentro anual de arte textil llamado HILAKU, el cual reúne artistas y colectivos nacionales e internacionales. Desarrollamos el proyecto Aracnología Social: laboratorio de arte textil en el centro de arte comunitario Harinera.ZGZ. Dictamos cursos sobre técnicas textiles y seminarios sobre narrativa textil como metodología de investigación social comunitaria.