Mesa redonda ONLINE: Encuentro de iniciativas de economía solidaria de Ecuador, Congo y Araba (ONLINE)
En este encuentro conoceremos las estrategias que tres iniciativas están poniendo en marcha para enfrentar las crisis sistémicas (económica, social, de cuidados, etc.), agravadas por la pandemia de la COVID19: estrategias que ponen en valor la ayuda mutua y la cooperación en escenarios donde es imprescindible recuperar los tejidos sociales, económicos, comunitarios y vecinales.
- ¿Cuándo? Martes 14 de diciembre, 19:00h
- ¿Dónde? Canal de Youtube de SETEM
- ¿Precio? Gratuito
Participan:
Maquita, organización de economía social y solidaria que promueve circuitos y redes sostenibles y equitativas, con incidencia social, en favor de las familias vulnerables de Ecuador.
Alboan, en representación de los proyectos campesinos que apoya en la provincia de Kisantu, en RD Congo, vinculados a cooperativas de producción y transformación de sésamo.
Tierra, Papel, Tijera, proyecto agroecológico de agricultura familiar y campesina en Salcedo, Álava, que forma parte de una sociedad para el cambio.
Encuentro: Proteger la vida y el territorio: mujeres en resistencia (ENTRADA LIBRE, con posibilidad de RESERVA)
En este encuentro pondremos el foco en cómo, en este escenario de crisis multidimensional, son en su mayoría las mujeres y especialmente si son migrantes, indígenas, pobres o racializadas, las más afectadas por los impactos socioambientales de este sistema económico depredador. Y de igual manera, son ellas quienes permanecen en primera línea resistiendo, protegiendo los territorios o sosteniendo la vida, como se ha visto en los peores meses de la pandemia.
- ¿Cuándo? Jueves 16 de diciembre, 19:00h
- ¿Dónde? Salón de actos del CC Aldabe (Vitoria-Gasteiz)
- ¿Precio? Gratuito
- Reserva de plaza: Formulario (clic aquí) (reserva válida hasta las 18:50h)
Ponente:
Yayo Herrero es antropóloga, educadora social e ingeniera técnica agrícola; DEA en ciencias de la educación. Fue directora general de FUHEM entre 2012 y 2018 y actualmente es miembro de su Patronato; fue Coordinadora del CCEIM de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid entre 2008 y 2011; es socia-trabajadora de Garúa S. Coop. Mad.; es profesora-colaboradora de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED); coautora de más de una veintena de libros relacionados con la ecología social, el feminismo y las ciencias sociales; miembro del consejo editorial de Hegoa. Fue coordinadora confederal de Ecologistas en Acción entre 2005 y 2014.
Encuentro: Crisis ecológica y transición ecosocial: retos y claves en tiempos de pandemia (CON RESERVA DE PLAZA)
En este encuentro no solo analizaremos y trataremos de comprender el escenario de crisis multidimensional que estamos viviendo, sino que también vislumbraremos las posibles salidas, las claves o los caminos que hay que transitar hacia una transición ecosocial, utilizando la pandemia como metáfora. Veremos qué se puede hacer tanto desde lo personal como desde lo colectivo y lo institucional. En este escenario gris que tenemos por delante, haremos hueco a imaginarios que nos aporten rayitos de esperanza.
- ¿Cuándo? Viernes 17 de diciembre, 18:00h
- ¿Dónde? Kultur Etxea (Oñati)
- ¿Precio? Gratuito
- Reserva de plaza: Formulario de la Escuela de Empoderamiento de Oñati
Ponente:
Yayo Herrero es antropóloga, educadora social e ingeniera técnica agrícola; DEA en ciencias de la educación. Fue directora general de FUHEM entre 2012 y 2018 y actualmente es miembro de su Patronato; fue Coordinadora del CCEIM de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid entre 2008 y 2011; es socia-trabajadora de Garúa S. Coop. Mad.; es profesora-colaboradora de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED); coautora de más de una veintena de libros relacionados con la ecología social, el feminismo y las ciencias sociales; miembro del consejo editorial de Hegoa. Fue coordinadora confederal de Ecologistas en Acción entre 2005 y 2014.
Curso: Transnacionales ‘Eusko Label’ y ‘made in Spain’: impactos y resistencias populares (CON INSCRIPCIÓN)
A menudo las vulneraciones de derechos que tienen lugar en otros países tienen su origen más cerca de lo que pensamos. ¿Cuál es el poder de las empresas transnacionales, especialmente las vascas y del Estado español? ¿Qué impactos sociales y ambientales generan en diferentes lugares del mundo? En este curso trataremos de dar respuesta a estas preguntas, pero también conoceremos las resistencias y propuestas alternativas que están impulsando organizaciones sociales y comunidades afectadas, poniendo el cuidado de la vida en el centro del sistema.
- ¿Cuándo? Viernes 17 de diciembre, de 16:30h a 20:30h y sábado 18 de diciembre, de 10:00h a 14:00h.
- ¿Dónde? Casa de Asociaciones Simone de Beauvoir (Vitoria-Gasteiz)
- ¿Precio? 15€* (socias de SETEM gratis). *Si tienes dificultad para pagar la inscripción, consúltanos.
- ¿Inscripción?: Formulario (clic aquí)
Formadora:
OMAL, Observatorio de Multinacionales en América Latina.
Curso: Miradas ecofeministas: hacer las paces con la Tierra y entre las personas (CON INSCRIPCIÓN)
Vivimos un momento de guerra contra la vida. La economía, la política y la cultura hegemónicas se desarrollan en contra de las bases materiales que permiten la vida humana. Esta degradación veloz está provocando, además, la profundización de las desigualdades en todos los ejes de dominación (de clase, género, edad, etnia, procedencia o especie).
Los ecofeminismos permiten comprender lo que somos como especie, reconocernos como ecodependientes e interdependientes, de modo que podamos recomponer formas de organizar la vida en común que tengan como prioridad la posibilidad de vivir vidas dignas.
Este curso ayudará a comprender la naturaleza de la crisis que afrontamos y sus causas estructurales, y también se centrará en las salidas, las prácticas y el diseño de utopías que conduzcan a la sostenibilidad de la vida.
- ¿Cuándo? Sábado 18 de diciembre, de 10:30h a 13:30h y de 16:00h a 19:00h
- ¿Dónde? Kultur Etxea (Oñati)
- ¿Precio? Gratuito
- ¿Inscripción? Formulario de la Escuela de Empoderamiento de Oñati
Formadora:
Yayo Herrero es antropóloga, educadora social e ingeniera técnica agrícola; DEA en ciencias de la educación. Fue directora general de FUHEM entre 2012 y 2018 y actualmente es miembro de su Patronato; fue Coordinadora del CCEIM de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid entre 2008 y 2011; es socia-trabajadora de Garúa S. Coop. Mad.; es profesora-colaboradora de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED); coautora de más de una veintena de libros relacionados con la ecología social, el feminismo y las ciencias sociales; miembro del consejo editorial de Hegoa. Fue coordinadora confederal de Ecologistas en Acción entre 2005 y 2014.