Taller de cocina: Recuperando saberes ancestrales (CON INSCRIPCIÓN)
En este taller de cocina de temporada Marta Francisco preparará un sabroso menú en base a lo que nos ofrece la huerta de otoño, y con inspiración en recetas guatemaltecas. Aderezaremos la receta con una charla junto a una invitada de este país, en la que hablar de recuperación y transmisión de saberes vinculados a los cultivos tradicionales, y en la que descubrir puntos de encuentro entre territorios aparentemente alejados.
Formadoras:
Marta Francisco, educadora en alimentación con más de 15 años de experiencia. Comer buenos alimentos, preparados con mimo y dispuestos con gusto es uno de sus grandes placeres.
Hermelinda Chicop Choxin, mujer maya kaqchikel de Guatemala. Tiene estudios en psicología y en su comunidad (Santiago Sacatepéquez) es parte del consejo de Tejedoras y del equipo técnico de AFEDES, organización que busca mejorar las condiciones de desigualdad y exclusión que viven las mujeres, especialmente las indígenas. Allí coordina el Programa para la Autonomía Física de las Mujeres que busca fortalecer el ejercicio de los derechos a través de la descolonización del pensamiento e identificación de los sistemas que oprimen la vida y dignidad de las mujeres y sus pueblos. Actualmente estudia, apoyada por AFEDES, un diplomado en quiropráctica para fortalecer la atención integral de la salud de las mujeres mayas.
Encuentro: En defensa de la tierra (docuforum)
En este encuentro conoceremos iniciativas rurales de Araba y Guatemala que tienen en común la defensa del territorio y de modelos de producción y consumo responsables y verdaderamente sostenibles. Tras el visionado de sendos proyectos audiovisuales de SETEM y medicusmundi, charlaremos con algunas de sus protagonistas para conocer más a fondo los retos a los que se enfrentan.
Participan:
Hermelinda Chicop Choxin, mujer maya kaqchikel de Guatemala. Tiene estudios en psicología y en su comunidad (Santiago Sacatepéquez) es parte del consejo de Tejedoras y del equipo técnico de AFEDES, organización que busca mejorar las condiciones de desigualdad y exclusión que viven las mujeres, especialmente las indígenas. Allí coordina el Programa para la Autonomía Física de las Mujeres que busca fortalecer el ejercicio de los derechos a través de la descolonización del pensamiento e identificación de los sistemas que oprimen la vida y dignidad de las mujeres y sus pueblos. Actualmente estudia, apoyada por AFEDES, un diplomado en quiropráctica para fortalecer la atención integral de la salud de las mujeres mayas.
Taller: Plantas medicinales y saberes ancestrales (CON INSCRIPCIÓN)
En este taller compartiremos saberes ancestrales en torno a las propiedades de las plantas medicinales de Araba y Guatemala para tratar y prevenir enfermedades, encontrando puntos en común entre tradiciones aparentemente alejadas. Terminaremos el taller con un paseo botánico por el parque de Salburua que nos ayudará a reconocer algunas plantas y aprender a prepararlas, y de esta manera utilizar este conocimiento de manera práctica en sus hogares.
Formadoras:
Guillermina García Márquez, nacida en Argentina, trabajó como maestra en proyectos educativos en favelas de Brasil y en comunidades indígenas de México. Actualmente vive en Euskal Herria, donde sigue formándose en el uso de plantas medicinales con curanderas y profesionales de la botánica. En 2017 creó la Asociación Pachamama Amalurra Elkartea junto a otras vecinas y vecinos para trabajar por el patrimonio cultural y natural de la zona rural de Álava.
Hermelinda Chicop Choxin, mujer maya kaqchikel de Guatemala. Tiene estudios en psicología y en su comunidad (Santiago Sacatepéquez) es parte del consejo de Tejedoras y del equipo técnico de AFEDES, organización que busca mejorar las condiciones de desigualdad y exclusión que viven las mujeres, especialmente las indígenas. Allí coordina el Programa para la Autonomía Física de las Mujeres que busca fortalecer el ejercicio de los derechos a través de la descolonización del pensamiento e identificación de los sistemas que oprimen la vida y dignidad de las mujeres y sus pueblos. Actualmente estudia, apoyada por AFEDES, un diplomado en quiropráctica para fortalecer la atención integral de la salud de las mujeres mayas.