X
Tag

PROGRAMA

Encuentros, talleres y cursos, mes a mes.

Teatro Foro: “Y si mueren los tritones” (ENTRADA LIBRE hasta completar aforo)

Este espectáculo pretende abrir un debate sobre el impacto que tiene para el medio ambiente nuestra manera de alimentarnos. Estamos en medio de una grave crisis ecosocial, algo que nos afecta a todas las personas y seres vivos del planeta, es por eso que este espectáculo busca la participación activa del público, siendo parte fundamental de la escena, ya que está ahí para hacerse preguntas y proponer alternativas de forma colectiva.

Un espectáculo de la compañía El mar del Norte en colaboración con Biela y Tierra.

A partir de 14 años.

  • ¿Cuándo? Jueves 28 de septiembre de 18:30h a 20:30h

  • ¿Dónde? Centro Cívico Aldabe (Vitoria-Gasteiz)
  • ¿Precio? Gratuito
  • ¿Reserva de plaza? Entrada libre hasta completar aforo
    Actividad coorganizada con la asociación Bioalai

Creadoras:

El Mar del Norte es una compañía de teatro liderada por Marta Cortel, actriz, titiritera y coordinadora de proyectos artísticos con comunidades. Los espectáculos de la compañía parten de sus propias experiencias vitales y apuestan por la creación de un teatro próximo, sin artificios, con historias cercanas, a su vez profundas y vibrantes que interpelen al espectador.

Biela y Tierra es un colectivo de mujeres que investiga, visita y difunde iniciativas rurales locales que son alternativas reales frente a la crisis ecosocial, Porque nuestra alimentación es motor de cambio, y en nuestros pueblos se encuentran claves de futuro.

Octubre

Taller de cocina: Recuperando saberes ancestrales (CON INSCRIPCIÓN)

En este taller de cocina de temporada Marta Francisco preparará un sabroso menú en base a lo que nos ofrece la huerta de otoño, y con inspiración en recetas guatemaltecas. Aderezaremos la receta con una charla junto a una invitada de este país, en la que hablar de recuperación y transmisión de saberes vinculados a los cultivos tradicionales, y en la que descubrir puntos de encuentro entre territorios aparentemente alejados.

  • ¿Cuándo? Jueves 26 de octubre, de 17:30 a 19:30h

  • ¿Dónde? Bioalai (c/Txalaparta 23, Vitoria-Gasteiz)
  • ¿Precio? 10€
  • ¿Inscripción? Formulario
    Actividad coorganizada con la red Zentzuz, Bioalai y Bionekazaritza

Formadoras:

Marta Francisco, educadora en alimentación con más de 15 años de experiencia. Comer buenos alimentos, preparados con mimo y dispuestos con gusto es uno de sus grandes placeres.

Hermelinda Chicop Choxin, mujer maya kaqchikel de Guatemala. Tiene estudios en psicología y en su comunidad (Santiago Sacatepéquez) es parte del consejo de Tejedoras y del equipo técnico de AFEDES, organización que busca mejorar las condiciones de desigualdad y exclusión que viven las mujeres, especialmente las indígenas. Allí coordina el Programa para la Autonomía Física de las Mujeres que busca fortalecer el ejercicio de los derechos a través de la descolonización del pensamiento e identificación de los sistemas que oprimen la vida y dignidad de las mujeres y sus pueblos. Actualmente estudia, apoyada por AFEDES, un diplomado en quiropráctica para fortalecer la atención integral de la salud de las mujeres mayas.


Encuentro: En defensa de la tierra (docuforum)

En este encuentro conoceremos iniciativas rurales de Araba y Guatemala que tienen en común la defensa del territorio y de modelos de producción y consumo responsables y verdaderamente sostenibles. Tras el visionado de sendos proyectos audiovisuales de SETEM y medicusmundi, charlaremos con algunas de sus protagonistas para conocer más a fondo los retos a los que se enfrentan.

  • ¿Cuándo? Viernes 27 de octubre, de 17:30 a 19:30h

  • ¿Dónde? Antzokia  (Amurrio)
  • ¿Precio? Gratuito
  • ¿Inscripción? Próximamente
    Actividad coorganizada con medicusmundi Araba

Participan:

Hermelinda Chicop Choxin, mujer maya kaqchikel de Guatemala. Tiene estudios en psicología y en su comunidad (Santiago Sacatepéquez) es parte del consejo de Tejedoras y del equipo técnico de AFEDES, organización que busca mejorar las condiciones de desigualdad y exclusión que viven las mujeres, especialmente las indígenas. Allí coordina el Programa para la Autonomía Física de las Mujeres que busca fortalecer el ejercicio de los derechos a través de la descolonización del pensamiento e identificación de los sistemas que oprimen la vida y dignidad de las mujeres y sus pueblos. Actualmente estudia, apoyada por AFEDES, un diplomado en quiropráctica para fortalecer la atención integral de la salud de las mujeres mayas.


Taller: Plantas medicinales y saberes ancestrales (CON INSCRIPCIÓN)

En este taller compartiremos saberes ancestrales en torno a las propiedades de las plantas medicinales de Araba y Guatemala para tratar y prevenir enfermedades, encontrando puntos en común entre tradiciones aparentemente alejadas. Terminaremos el taller con un paseo botánico por el parque de Salburua que nos ayudará a reconocer algunas plantas y aprender a prepararlas, y de esta manera utilizar este conocimiento de manera práctica en sus hogares.

  • ¿Cuándo? Domingo 29 de octubre, de 11:30 a 14:00h

  • ¿Dónde? Centro de interpretación Ataria (Vitoria-Gasteiz)
  • ¿Precio? 5€* (socias de SETEM gratis)
    *Si tienes dificultad para pagar la inscripción, consúltanos
  • ¿Inscripción? Formulario

Formadoras:

Guillermina García Márquez, nacida en Argentina, trabajó como maestra en proyectos educativos en favelas de Brasil y en comunidades indígenas de México. Actualmente vive en Euskal Herria, donde sigue formándose en el uso de plantas medicinales con curanderas y profesionales de la botánica. En 2017 creó la Asociación Pachamama Amalurra Elkartea junto a otras vecinas y vecinos para trabajar por el patrimonio cultural y natural de la zona rural de Álava.

Hermelinda Chicop Choxin, mujer maya kaqchikel de Guatemala. Tiene estudios en psicología y en su comunidad (Santiago Sacatepéquez) es parte del consejo de Tejedoras y del equipo técnico de AFEDES, organización que busca mejorar las condiciones de desigualdad y exclusión que viven las mujeres, especialmente las indígenas. Allí coordina el Programa para la Autonomía Física de las Mujeres que busca fortalecer el ejercicio de los derechos a través de la descolonización del pensamiento e identificación de los sistemas que oprimen la vida y dignidad de las mujeres y sus pueblos. Actualmente estudia, apoyada por AFEDES, un diplomado en quiropráctica para fortalecer la atención integral de la salud de las mujeres mayas.

Encuentro: Humor feminista para tu consumo

A través de tres obras creadas por ellas mismas, Belén Nevado (Pinturas de guerra), Silvia Albert Sopale (Hablando en serix) y Elsa Ruiz (Machismo a tope de cobertura) nos ofrecerán su visión, cargada de humor, de los resultados del estudio ¿Consumimos violencia? de SETEM Hego Haizea, abordando con ironía y desde su experiencia personal las situaciones de violencia machista a las que nos enfrentamos cuando consumimos productos de belleza, series de ficción o aplicaciones móviles.

  • ¿Cuándo? Jueves 16 de noviembre, 19:00h

  • ¿Dónde? Auditorium de la Juan Arzamendi Musika Etxea (Arrasate)
  • ¿Precio? Gratuito
  • ¿Reserva de plaza? Entrada libre hasta completar aforo
    Actividad coorganizada con Arrasateko Emakume Txokoa
  • ¿Cuándo? Viernes 17 de noviembre, 19:00h

  • ¿Dónde? Casa de las Mujeres (Zarautz)
  • ¿Precio? Gratuito
  • ¿Reserva de plaza? emakumeen-etxea@zarautz.eus / 943 005 136
    Actividad coorganizada con la Casa de las Mujeres y el Departamento de Igualdad de Zarautz
  • ¿Cuándo? Sábado 18 de noviembre, 20:00h

  • ¿Dónde? Antzokia (Amurrio)
  • ¿Precio? Gratuito
  • ¿Reserva de plaza? Entrada libre hasta completar aforo.
    Actividad coorganizada con Laia Eskola y el departamento de Igualdad de Amurrio

Artistas invitadas:

Belén Nevado comenzó su trayectoria como actriz en 1993, tras tres años de contacto con las Artes Escénicas, realizando varios espectáculos bajo la dirección de Elena Armengod (Bekereke). En 1996 crea junto a Catherine Marsó el grupo performativo de PunkRock feminista La Seta Pasote. En 1999 funda la asociación cultural Detritus Teatrus realizando, entre otros montajes, Las punkis también lloran. En 2003 trabaja como actriz en Pikor Teatro en los espectáculos Al fondo a la derecha y Ellas Bailan Solas, entre otros. Desde 2009 imparte talleres en Escuelas de Empoderamiento, habitualmente en Emakume Txokoa (Arrasate). En 2020, además de formar parte del evento Humor feminista para tu consumo de SETEM Hego Haizea, colabora con Laia Eskola realizando el videoclip Sola en un bar. Sus trabajos más destacados como guionista, directora y actriz son Ovarios verdes fritos, Confieso que he fingido, Levántate y mea de pie, Que corra la sangre y Sofocos, este último actualmente en cartelera.

Silvia Albert Sopale es una creadora que ha conformado su propia compañía, No es país para negras, que toma el nombre de su primer espectáculo, con el que ha recorrido la geografía española y ha realizado más de 150 funciones. La búsqueda de referentes para su hija Alma la ha llevado a convertirse ella misma en uno, tanto dentro como fuera de la comunidad afrosdescendiente. Forma parte de Hibiscus, Asociación de Afroespañolas y Afrodescendientes y del Colectivo Tinta Negra que reúne artistas de la diáspora. Es también socia fundadora de la cooperativa Periferia Cimarronas que gestiona un espacio cultural en Barcelona. Reinvinca que su trabajo creativo forma parte del movimiento antirracista.

Elsa Ruiz es una artista multidisciplinar: cómica, YouTuber, ilustradora y colaboradora en radio y televisión. En su canal de Youtube publica Lost in Transition, un videoblog semanal en el que comparte sus vivencias y opiniones como mujer trans y temas relacionados con el colectivo LGTBIQ+. Elsa Ruiz ha sido colaboradora del programa de radio Vamos Tarde (Europa FM) de Frank Blanco y también del programa de Risto Mejide Todo es Mentira (Cuatro). Ha grabado monólogos en Phi Beta Lambda, La Resistencia (Movistar +) y Comediants (À Punt).


Docu-forum: Fabricando mujeres de SETEM Hego Haizea (ENTRADA LIBRE)

Proyección del documental basado en la investigación impulsada por SETEM Hego Haizea ¿Consumimos Violencia? y coloquio posterior. Al igual que el estudio, el documental persigue visibilizar el nexo entre violencias machistas y capitalismo a través del consumo y, además, mostrar las alternativas emergentes y los retos que surgen en este ámbito.

Documental bilingüe y subtitulado (euskera y castellano)

  • ¿Cuándo? Miércoles 22 de noviembre a las 18:00h

  • ¿Dónde? Auzoka Centro Comunitario (Bilbao)

  • ¿Precio? Gratuito

  • ¿Reserva de plaza? bilbao@setem.org
    Actividad coorganizada con la Asociación Margotu
  • Otras fechas y lugares pendientes de confirmación


Docu-forum: Fabricando mujeres 2.0 de SETEM Hego Haizea (ENTRADA LIBRE)

Proyección del segundo documental basado en la investigación impulsada por SETEM Hego Haizea ¿Consumimos Violencia? y coloquio posterior. Al igual que el estudio, el documental persigue visibilizar el nexo entre violencias machistas y capitalismo a través del consumo y, además, mostrar las alternativas emergentes y los retos que surgen en este ámbito.

Documental bilingüe y subtitulado (euskera y castellano)

  • Fechas y lugares pendientes de confirmación
Diciembre

Bertso saioa: Kontsumista arruntaren koplak (en euskera) (CON INVITACIÓN)

Dejamos atrás la locura del Black Friday y ya estamos a las puertas del torbellino navideño… ¡Paremos un momento! Os proponemos un bertso-saio para que el consumismo no nos consuma, uniendo reflexión y humor de la mano de cuatro mujeres bertsolaris. Abordaremos las contradicciones cotidianas que nos provoca el consumo y, entre bertso y bertso, trataremos también de buscar soluciones.

  • ¿Cuándo? Miércoles 13 de diciembre, 19:00H

  • ¿Dónde? Centro Cívico Aldabe (Vitoria-Gasteiz)
  • ¿Precio? Gratuito
  • ¿Invitación? Entrada libre hasta completar aforo.
    Actividad coorganizada con Lazarraga Kultur Elkartea

Bertsolaris:

Uxue Alberdi
Alaia Martin
Aroa Arrizubieta
Paula Amilburu

Presenta:

Saroi Jauregi

[/vc_column]
Formación Transformadora
Accesible y sostenible
Para ti. Para el mundo.
BIENVENIDO/A A LA FACTORÍA DE VALORES
Logo-Setem-Icono
BIENVENIDO/A A LA FACTORÍA DE VALORES
factoria-de-valores-setem
Rakel
Igualdad
factoria-de-valores-setem
Gorka
Espíritu crítico
factoria-de-valores-setem
Mikel
Solidaridad
factoria-de-valores-setem
Amaia
Libertad
factoria-de-valores-setem

Mantente al día con nuestro blog

Todo lo que necesitas saber para experimentar el cambio
Banner metologia factoria de valores setem

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar