Encuentro: Humor feminista para tu consumo
A través de tres obras creadas por ellas mismas, Belén Nevado (Pinturas de guerra), Silvia Albert Sopale (Hablando en serix) y Elsa Ruiz (Machismo a tope de cobertura) nos ofrecerán su visión, cargada de humor, de los resultados del estudio ¿Consumimos violencia? de SETEM Hego Haizea, abordando con ironía y desde su experiencia personal las situaciones de violencia machista a las que nos enfrentamos cuando consumimos productos de belleza, series de ficción o aplicaciones móviles.
Artistas invitadas:
Belén Nevado comenzó su trayectoria como actriz en 1993, tras tres años de contacto con las Artes Escénicas, realizando varios espectáculos bajo la dirección de Elena Armengod (Bekereke). En 1996 crea junto a Catherine Marsó el grupo performativo de PunkRock feminista La Seta Pasote. En 1999 funda la asociación cultural Detritus Teatrus realizando, entre otros montajes, Las punkis también lloran. En 2003 trabaja como actriz en Pikor Teatro en los espectáculos Al fondo a la derecha y Ellas Bailan Solas, entre otros. Desde 2009 imparte talleres en Escuelas de Empoderamiento, habitualmente en Emakume Txokoa (Arrasate). En 2020, además de formar parte del evento Humor feminista para tu consumo de SETEM Hego Haizea, colabora con Laia Eskola realizando el videoclip Sola en un bar. Sus trabajos más destacados como guionista, directora y actriz son Ovarios verdes fritos, Confieso que he fingido, Levántate y mea de pie, Que corra la sangre y Sofocos, este último actualmente en cartelera.
Silvia Albert Sopale es una creadora que ha conformado su propia compañía, No es país para negras, que toma el nombre de su primer espectáculo, con el que ha recorrido la geografía española y ha realizado más de 150 funciones. La búsqueda de referentes para su hija Alma la ha llevado a convertirse ella misma en uno, tanto dentro como fuera de la comunidad afrosdescendiente. Forma parte de Hibiscus, Asociación de Afroespañolas y Afrodescendientes y del Colectivo Tinta Negra que reúne artistas de la diáspora. Es también socia fundadora de la cooperativa Periferia Cimarronas que gestiona un espacio cultural en Barcelona. Reinvinca que su trabajo creativo forma parte del movimiento antirracista.
Elsa Ruiz es una artista multidisciplinar: cómica, YouTuber, ilustradora y colaboradora en radio y televisión. En su canal de Youtube publica Lost in Transition, un videoblog semanal en el que comparte sus vivencias y opiniones como mujer trans y temas relacionados con el colectivo LGTBIQ+. Elsa Ruiz ha sido colaboradora del programa de radio Vamos Tarde (Europa FM) de Frank Blanco y también del programa de Risto Mejide Todo es Mentira (Cuatro). Ha grabado monólogos en Phi Beta Lambda, La Resistencia (Movistar +) y Comediants (À Punt).
Docu-forum: Fabricando mujeres de SETEM Hego Haizea (ENTRADA LIBRE)
Proyección del documental basado en la investigación impulsada por SETEM Hego Haizea ¿Consumimos Violencia? y coloquio posterior. Al igual que el estudio, el documental persigue visibilizar el nexo entre violencias machistas y capitalismo a través del consumo y, además, mostrar las alternativas emergentes y los retos que surgen en este ámbito.
Documental bilingüe y subtitulado (euskera y castellano)
Docu-forum: Fabricando mujeres 2.0 de SETEM Hego Haizea (ENTRADA LIBRE)
Proyección del segundo documental basado en la investigación impulsada por SETEM Hego Haizea ¿Consumimos Violencia? y coloquio posterior. Al igual que el estudio, el documental persigue visibilizar el nexo entre violencias machistas y capitalismo a través del consumo y, además, mostrar las alternativas emergentes y los retos que surgen en este ámbito.
Documental bilingüe y subtitulado (euskera y castellano)
- Fechas y lugares pendientes de confirmación