En un contexto donde el acceso a la vivienda es cada vez más difícil, la vivienda cooperativa en cesión de uso se presenta como una alternativa sostenible, inclusiva y al margen de la especulación inmobiliaria. Este modelo de vivienda colaborativa, impulsado también por la Economía Social y Solidaria, permite a las personas habitar una vivienda sin ser propietarias individuales, sino formando parte de una cooperativa que mantiene la titularidad del inmueble. A cambio, las socias aportan un capital inicial recuperable y pagan una cuota mensual similar a un alquiler, pero con mayor estabilidad y sin generar deuda.
Más allá de lo económico, este modelo promueve la vida en comunidad, la autogestión y el apoyo mutuo, asegurando la accesibilidad para distintos perfiles, incluidos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Además, fomenta la eficiencia energética y la sostenibilidad, reduciendo consumos y generando espacios compartidos. En nuestro entorno ya existen iniciativas de éxito como La Borda en Barcelona, Entrepatios en Madrid o Ametxe en Gordexola, demostrando que otra forma de vivir es posible.
Durante el mes de enero en la Factoría de Valores de SETEM hemos profundizado en el tema de la vivienda colaborativa con varias actividades. Si quieres conocer más sobre estas alternativas, te animamos a ver el vídeo del encuentro que tuvimos en nuestra sede de Vitoria-Gasteiz:
En este encuentro, titulado ¿Otras maneras de convivir? Experiencias de vivienda colaborativa, contamos con las iniciativas Entrepatios, Lurkoi y el grupo de vivienda colaborativa de REAS RdR. Allí se habló de todos los temas anteriores, y el público asistente realizó preguntas en torno a la resolución de conflictos que surjen al poner en marcha estas iniciativas, modos de crianza, herencia, consejos prácticos para la puesta en marcha de nuevos proyectos y orientaciones para grupos que están pensando iniciarse en este camino.
Más actividades acerca de modelos de vivienda
Otras actividades que tuvimos durante el mes fueron un taller con Roser Casanovas, del Col·lectiu Punt 6, sobre urbanismo feminista y cuidados, y un encuentro en Basauri y un curso online con Irati Mogollón en los que exploramos experiencias reales de convivencia en comunidad y tratamos el envejecimiento activista. También os animamos a ver el vídeo del encuentro con ella:
Si te han interesado estas actividades te invitamos a que eches un vistazo al programa de actividades de la Factoría de Valores de SETEM. A lo largo del año organizamos talleres, encuentros y cursos en los que exploramos cómo nuestras decisiones de consumo pueden tener un impacto positivo en las personas y el planeta. ¡No te quedes solo con la reflexión! Participa en nuestras próximas actividades y pasa a la acción.