X
Tag

    No hay nada como estar en casa… ¿Pero de qué viviendas hablamos?

    En 2020 pasamos más tiempo que nunca dentro de nuestras viviendas, a las que comenzamos a mirar con nuevos ojos. Algunas personas se dieron cuenta de que no tenían un espacio adecuado para trabajar, para descansar, o para atender las necesidades de cuidados de quienes les rodeaban. Muchas tomaron conciencia del privilegio que es disponer de calefacción, un sofá donde descansar o una terraza donde tomar el aire. No fueron pocas las que desearon que su casa fuese completamente diferente y que respondiese, de verdad, a sus necesidades.

    Y es que, cuando nos paramos a pensar, descubrimos que el urbanismo y la arquitectura de nuestras ciudades y pueblos NO están pensados para satisfacer nuestras necesidades de cuidados, o para facilitar la vida en común. Y por eso este enero en la Factoría vamos a poner “la vida en el centro” en un tema tan fundamental como es la vivienda.

    Para comenzar, abriremos la mirada a nuevos modelos y posibilidades de experiencias de vivienda colaborativa que llevan años en funcionamiento en diferentes puntos del Estado. Será con una mesa redonda online que tendrá lugar el 20 de enero. Ese día, a las 19:00h nos encontraremos virtualmente en el canal de Youtube de SETEM para conocer más de cerca estos proyectos. Se podrá seguir desde este link.

    Para quienes quieran profundizar en este tema, los días 29 y 30 de enero (viernes y sábado) tendremos un curso de 12 horas de la mano de Irati Mogollón, una de las responsables del proyecto Arquitecturas del Cuidado. Con ella conoceremos mejor por qué, para qué, y cómo se llevan a la práctica los proyectos de vivienda colaborativa, analizando casos reales y también preguntándonos, ¿cómo sería nuestra vivienda comunitaria ideal? Este curso requiere inscripción, que se puede hacer AQUÍ.

    Para terminar Maitane Arri, colaboradora en el proyecto Tradener, nos propondrá analizar un elemento que también es fundamental para el bienestar en nuestros hogares: la energía. En el taller “Modelo energético y ecofeminismo: construyendo alternativas”, el viernes 22 de enero (17:00 – 20:30), partiremos de la premisa de que la energía es un derecho, y conoceremos propuestas de transición energética. Para participar en este taller también es necesario inscribirse AQUÍ.

    Si tienes interés en participar en algún curso o taller puedes inscribirte en este enlace. Entra en el programa de la Factoría para conocer más detalles, o suscríbete al boletín para recibir toda la información de forma periódica.

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de nuestras cookies. Saber más

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar