Las actividades de este mes nos invitan a preguntarnos cómo nos han hecho creer –en especial a mujeres- que consumir nos da felicidad
Estas navidades, teniendo en cuenta el consumismo de la época y las estrategias que utilizan las grandes industrias para vender la ecuación de «consumo = felicidad», nos dimos cuenta que es necesario ofrecer alternativas que nos permitan consumir de manera responsable. Por todas estas razones, la Factoría de Valores trae tres formaciones para transformar esta realidad.
Empezamos enero con la charla ‘¿Consumir nos da felicidad?’ (libre entrada) ofrecida por Charo Morán. El encuentro será el jueves 10 a las 19:00h en el Palacio Montehermoso, sala Betolaza (Vitoria-Gasteiz). Charo Morán, militante de Ecologistas en Acción y especialista en sostenibilidad y educación ecológica nos hablará sobre todos los factores que están detrás de esta curiosa mezcla de consumo y felicidad.
Nuestra segunda actividad del mes es el taller ‘Consumo responsable y género. Por unas alternativas feministas’, que se llevará a cabo el día sábado 19 de 10:00 a 13:30, de la mano de Conchi Piñero en el Palacio Extanobe (Santa María 11, Vitoria-Gasteiz). En este taller, Conchi Piñero trabajadora social, especializada en comunicación y educación ambiental y fundadora de Alteiko`, elaborará propuestas transformadoras de los ámbitos de consumo a través de los conocimientos y experiencias de los participantes. El objetivo de este taller es incorporar la mirada de los feminismos en las alternativas de consumo existentes.
Para esta actividad co-organizada con la Escuela para el empoderamiento feminista de Vitoria-Gasteiz es necesario inscribirse en www.vitoria-gasteiz.org/igualdad o en Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas o llamando al 010.
Para cerrar este mes, Maddalen Aduriz, militante de Euskal Herriko Bilgune Feminista, profesora e investigadora en moda con perspectiva de género nos ofrece el curso en euskera ‘Visibilizando los cuerpos invisibilizados. La moda como instrumento de empoderamiento feminista’, para el que es necesario inscripción previa. El objetivo de esta actividad que se realizará los días 23 y 24 de enero de 10:00h a 14:00 en la Universidad de Deusto (Donostia), es deconstruir el modelo hegemónico de moda que oprime a las mujeres e invisibiliza la diversidad de los cuerpos, ofreciendo moda sostenible que respete el bienestar de las trabajadoras textiles.
Te dejamos por aquí toda la programación para este 2019. Anímate y transformemos juntos la realidad.